'Sincronies' son todas las actividades de colaboración, encuentro y escucha de nunArt con otras entidades y proyectos, que tienen lugar tanto en nunArt como en otras localizaciones.

Hay sincronías más puntuales o esporádicas con entidades como centros cívicos, festivales o asociaciones culturales, y sincronías que toman forma de proyecto regular a lo largo del tiempo, como la colaboración con las escuelas de primaria del barrio del Guinardó.

El propósito principal siempre es generar espacios de encuentro e intercambio, haciendo comunidad a través del papel social, transformador, cohesionador y creativo de la danza.



El proyecto Escuelas tiene como objetivo contribuir a desarrollar las competencias artística, cultural, social y ciudadana al alumnado de primaria y secundaria a través de una serie de talleres de danza y un taller para el personal docente. El proyecto se desarrolla en colaboración con las escuelas y a menudo intervienen actividades como la música, plástica o la educación física como puentes para preparar las sesiones de forma conjunta.

Trabajamos 3 sesiones de 1 hora por grupo, en las que se explora la creatividad a través del cuerpo, y se reflexiona sobre la creación artística en un contexto de danza, desarrollando una coreografía creada en grupo por las personas participantes.

Por otra parte, ofrecemos una sesión para el personal docente que consiste en una presentación/taller sobre cómo introducir la danza creativa en las escuelas. Este taller está pensando para llevar a cabo previamente en las sesiones con los alumnos, para dar herramientas a los maestros de cara a poder incorporar la danza en las aulas.

¿A quién va dirigido?

Profesorado y alumnado de 1º a 6º de primaria, y de 1º a 4º de ESO.

Objetivos

  • Acercar la danza a todos los públicos
  • Fomentar la investigación y la innovación pedagógica, generando espacios de cuestionamiento y transformación
  • Sensibilizar sobre el beneficio de la danza, su práctica, visibilización y creación
  • Fortalecer la red de espacios y proyectos locales dando continuidad a los proyectos
  • Incluir la perspectiva de género, diversidad y equidad en nuestro cotidiano
  • Acercar la creación y la investigación artística a la sociedad (desdibujando grupos, barrios, disciplinas, espacios...)
  • Exhibir trabajos en proceso y propuestas de todos los niveles y procedencias

Equipo

2 docentes + 1 músico por sesión. Participan como docentes Gisela Creus, Triny Reinoso, Berta Vilarassa, y Ona Mestre. Y como músico Pablo Arias.

Hasta el momento se está desarrollando con las escuelas:

Escuela Especial Virgen de Montserrat

Escuela del Mar

Vídeo realizado en el curso 22/23 con la Escuela Especial Virgen de Montserrat: 




El Centro Cívico del Guinardó y nunArt mantenemos una colaboración abierta y organizamos actividades de forma conjunta durante todo el año. Por ejemplo, el Día Intenrancional de la Danza, que este 2022 se celebra el 29 de abril con estas actividades en el CC Guinardó:

Taller de danza para todxs:

Con motivo del Día Internacional de la Danza 2022, el Centro Cívico Guinardó y nunArt, centro de creación también del barrio, ¡queremos que todo el mundo baile!

Proponemos un taller danza para toda persona con ganas de moverse, una invitación para que baile toda la familia junta.

Serán propuestas lúdicas de movimientos simples para descubrir o redescubrir formas de vincularnos. Nos guiará el ritmo, la música, la improvisación, el contacto y el juego. Será un espacio en el que aprovecharemos para encontrarnos, poniendo el cuerpo en movimiento para expresarnos, explorar, jugar y compartir.

Familias, tribus, amigas, ¿BAILAMOS juntas?

Impartirá: Triny Reinoso.

Horario: 17 a 18 h

A quién va dirigido: a todas las familias, tribus, amigas con ganas de bailar.

Inscripciones: ¡aquí!

Residencia y muestra:

nunArt ofrece una residencia del 25 al 29 de abril para la preparación y ensayos de la muestra que tendrá lugar en el Centro Cívico Guinardó a las 19 h. Participan David Nóvoa con 'Formas de desaparecer', Celia Espadas y Mireia Torres con 'Lo ajeno', y Katia Coser con 'Cúrvame'.



El Festival IF Barcelona es una plataforma que tiene el objetivo de fomentar y dar a conocer el mundo del teatro de títeres, visual y de objetos en todas sus vertientes. No es una programación de espectáculos que se concentra una vez al año en un espacio determinado, sino un conjunto de actividades que se relacionan entre ellas y se retroalimentan, dirigidas a promover la investigación, la creación y la difusión de espectáculos, instalaciones y eventos relacionados con la conjunción de artes escénicas, artes plásticas y antropología que es la marioneta y el teatro de objetos.

Durante la edición 2021, nunArt lo apoyó ofreciendo la residencia de Diverse Childhood, un proyecto de creación de Montse Fabré que colabora con Moreno Bernardi, Laia Casals y Joan Llobera, durante las semanas del 4-8 de octubre y del 11-15 de octubre.

La sala Melmac, ubicada en el barrio del Guinardó, es la sede de la Cía Mar Gómez. La temporada 18-19 decidió ampliar la línea de actividades, convirtiéndola en un espacio de creación y difusión de artes escénicas abierto, también, a otras compañías y en la ciudad de Barcelona.

La relación nunArt∞Melmac tiene dos líneas sincrónicas:

Muestras

Las residentes de nunArt Triny Reinoso, Berta Vilarrasa y Tania y Albert, ganadores del premio del certamen coreográfico de Sabadell, llenaron la programación de la sala Melmac el día 1 de octubre.

Residencias compartidas

Residencia diseñada para compartir y potenciar proyectos aprovechando y dando valor a los puntos fuertes de cada uno de los espacios.